Quantcast
Channel: AWPro de ArgentineWines.Com » Salta
Viewing all articles
Browse latest Browse all 10

De Mendoza a Salta, con vinos de alta gama

$
0
0

21/11/08
Fuente: El Cronista | Ximena Casas

Después de 20 años de trabajo como enólogo, Mounier creó su propia bodega en Cafayate. En 2000 comenzó a producir desde cero, en una tierra virgen y en familia. Luego de 18 años de trabajo en importantes bodegas, como Etchart y Labaqué, el reconocido enólogo José Luis Mounier pudo cumplir su sueño de tener un emprendimiento propio en el negocio del vino …

Mounier nació en Mendoza –hijo de inmigrantes franceses que trabajaban como peones de viñedos–, pero por trabajo decidió mudarse a la provincia de Salta hace ya 22 años. Y fue allí, a 5 kilómetros de Cafayate, en un antiguo asentamiento indígena, donde encontró el lugar ideal para llevar a cabo su ansiado proyecto: un terreno de 25 hectáreas, al pie de la montaña, que adquirió en 1995 y al que bautizó Finca Las Nubes.

“Comenzamos de cero. No había absolutamente nada. Nuestro primer vino, un tinto reserva, llegó en el año 2000 con una producción de 2000 botellas –recuerda el enólogo–. Quisimos hacer el mejor vino posible. Nosotros mismos cosechamos la uva, con la familia y nuestros amigos, y tuvimos los vinos en un garaje, con un aire acondicionado. Después fuimos armando nuestra bodega, que es pequeña, pero bien equipada”. La inversión inicial fue de u$s 25.000.

Hoy, la bodega de Mounier produce unas 50.000 botellas al año con las marcas José L. Mounier (reserva, rosado, torrontés y espumante) y Finca Las Nubes (un vino de corte 80% cabernet sauvignon y 20% malbec). El rango de precios va desde los $ 20 a los $ 100. Su bodega ya se convirtió en un referente de los vinos salteños de alta gama –según la opinión de varios críticos– y recibe cada vez más pedidos desde los hoteles cinco estrellas.

Desde 2003, además, la firma abre sus puertas a los turistas que llegan desde distintos puntos del país y también desde el exterior, especialmente de Europa. “La gente visita el lugar, que fue un asentamiento diaguita, y se les habla sobre la historia del viñedo, la elaboración de los vinos y la degustación. Para más adelante, tenemos previsto poner en funcionamiento una casa de huéspedes, para que puedan disfrutar del lugar durante un par de días. Lo vamos haciendo en la medida de nuestras posibilidades económicas”, destaca.

La mitad de los vinos que producen, se venden en la misma bodega y el resto en vinotecas, hoteles y restaurantes de las principales ciudades de la Argentina, incluida la ciudad de Buenos Aires. En los planes de Mounier no está la distribución en supermercados. “No tenemos escala y tampoco va con la filosofía del proyecto. Tratamos de hacer poco, pero bien hecho. Somos muy apasionados”, explica. La empresa también concretó pequeñas exportaciones, cerca del 10% de la producción, a Estados Unidos y Brasil.

Finca Las Nubes es un proyecto familiar en el que participan activamente la esposa de Mounier, Mercedes, y sus tres hijos: Ana Lucía, que cursa la carrera de Relaciones Públicas, José y Pablo, estudiantes de enología y marketing. En la firma trabajan unas cinco personas: dos en el área agrícola y tres en la parte de turismo.

Hace cinco años, la empresa de Mounier inauguró una tradición: a medidos de marzo organizan en la bodega una pequeña fiesta de la vendimia –que ya forma parte del calendario turístico de Salta– donde participan cerca de 600 personas. “Viene toda nuestra familia de Mendoza, nuestros amigos y muchos turistas y gente de Salta que se va anotando espontáneamente. Arrancamos el día con un desayuno campestre, una charla técnica, y después vamos a cosechar la uva malbec –describe–. Es un día entero de trabajo. A la noche, hay una fiesta con comidas típicas y folklore”.

http://www.cronista.com/notas/165501-de-mendoza-salta-vinos-alta-gama



Viewing all articles
Browse latest Browse all 10

Trending Articles